Evaluación de riesgos laborales bajo la legislación peruana Nº 29783 en el área de hospitalización del Hospital III José Cayetano Heredia ESSALUD-Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en evaluación de riesgos laborales en el Hospital III José Cayetano Heredia EsSalud- Piura en el área de hospitalización. Para el desarrollo de la investigación se comenzó haciendo un diagnostico general sobre la situación actual con la finalidad de orientar la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Tocto, Jean Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2065
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de riesgos
Matriz IPERC
Ley 29783
Riesgo
Peligro
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en evaluación de riesgos laborales en el Hospital III José Cayetano Heredia EsSalud- Piura en el área de hospitalización. Para el desarrollo de la investigación se comenzó haciendo un diagnostico general sobre la situación actual con la finalidad de orientar la investigación y conocer aspectos generales del hospital. Luego se aplicó una serie de herramientas, metodologías e instrumentos de trabajo para la identificación y evaluación de los riesgos. Se empleó un cuestionario para conocer los aspectos generales del hospital en temas relacionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo, posteriormente se utilizó el Método FINE para la cuantificar y estudiar los peligros mecánicos y locativos, la NTP 332, se utilizó para la clasificación de las sustancias y gases que se utilizan en el área de hospitalización y el manual de MINSA para clasificar los agentes patógenos que pueden estar presentes en el área, la metodología OWAS para estudiar los peligros ergonómicos, las mediciones con sonómetro para analizar los niveles de iluminación en los diversos ambiente, el test de estrés laboral para el análisis y evaluación de los peligros psicosociales y posteriormente realizar las matrices IPERC bajo el modelo de RM N°050-2013-TR para plantear las posibles soluciones. Se planteó que la evaluación de riesgos laborales se basará bajo la Ley 29783 (Ley Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú). Tras la investigación realizada se concluye que en relación al área de hospitalización se encontró un total 430 peligros, de los cuales el que tiene mayor frecuencia es de tipo ergonómico con 33,49% de la totalidad, seguido por los peligros de tipo locativo, biológico y mecánico con 19,77%, 12,79% y 11,40% respectivamente. En relación al nivel de riesgo se encontró que 36,74% peligros encontrados se encuentra en un nivel tolerable, 32,33 % moderado y solo 1,40% de tipo intolerable por el uso de trabajos con elementos punzo-cortantes y trabajos en altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).