Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
Descripción del Articulo
Se identificó factores de riesgo asociados al puesto de trabajo de la parte operativa de la empresa, donde los trabajadores estaban rodeados de riesgos que implican causa directa de accidentes o enfermedades ocupacionales, las condiciones y medio ambiente de trabajo eran deficientes, este motivó e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/217 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783 factores de riesgos condiciones y medio ambiente de trabajo las medidas de control los accidentes de laborales matriz IPERC Management System for Safety and Health at Work Law No. 29783 risk factors working conditions and environment control measures workplace accidents IPERC matrix ingeniería |
Sumario: | Se identificó factores de riesgo asociados al puesto de trabajo de la parte operativa de la empresa, donde los trabajadores estaban rodeados de riesgos que implican causa directa de accidentes o enfermedades ocupacionales, las condiciones y medio ambiente de trabajo eran deficientes, este motivó el planteamiento del objetivo de determinar de qué manera el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo influye en la reducción de accidentes laborales en el área operativa de ISOELECTRIC SAC., los resultados fueron lo siguiente: Para la hipótesis especifico 1, de acuerdo la aplicación de lista de verificación o la línea base se concluye que la evaluación según los elementos de sistema, el grado de cumplimento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es POBRE y el puntaje es 47 en pretest, luego de la implementación del sistema de gestión se hizo nuevamente otra evaluación de seguimiento y se demuestra que subió el puntaje de 47 es 271 y la calificación de pobre a REGULAR en postest. Para la hipótesis especifica 2, los factores de riesgo locativo, mecánico, ergonómico y eléctricos son los que presentan el indicador nivel de factores de riesgo más alto y se debe poner mayor énfasis para reducir los peligros y de esta manera evitar incidentes y accidentes laborales, luego de la implementación del sistema de gestión se muestra la reducción de criticidad entre prestest y postest del indicador: en locativo de 1333 a 301, mecánico de 825 a 288, ergonómico 796 a 252 y eléctricos de 565 a 132, estos puntajes nos indica la operatividad de los controles aplicados. Para la hipótesis especifica 3, la reparación o mantenimiento del motor o transformado, montaje o ensamblaje del equipo, recepción de motor o transformador del almacén y traslado a sala de pruebas y desmontaje del motor o transformador; estas son las actividades con mayor criticidad y donde los trabajadores se exponen mayor riesgo al peligro, luego de la implementación del sistema con las medidas de control según la jerarquía de controles se muestra la reducción de criticidad del nivel de riesgo entre prestest y postest de 1691 a 511, de 1049 a 296, de 702 a 211 y de 527 a 167 así sucesivamente. En conclusión, se determinó que la correcta implementación el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo si influye en la reducción de accidentes laborales en el área operativa de ISOELECTRIC SAC, teniendo en cuenta el buen diagnóstico de línea base y adecuada implementación de Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgo y determinación de las medias de control según la jerarquía de controles además hacer seguimiento continuo de los mismos. Estos resultados están relacionados con lo que han encontrado otros estudios nacionales e internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).