Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.

Descripción del Articulo

Se identificó factores de riesgo asociados al puesto de trabajo de la parte operativa de la empresa, donde los trabajadores estaban rodeados de riesgos que implican causa directa de accidentes o enfermedades ocupacionales, las condiciones y medio ambiente de trabajo eran deficientes, este motivó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticllahuanca Mantari, Abraham Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/217
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley N° 29783
factores de riesgos
condiciones y medio ambiente de trabajo
las medidas de control
los accidentes de laborales
matriz IPERC
Management System for Safety and Health at Work
Law No. 29783
risk factors
working conditions and environment
control measures
workplace accidents
IPERC matrix
ingeniería
id UPCI_5a52cd44bec5447c643fc5e1815b045d
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/217
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
title Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
spellingShingle Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
Ticllahuanca Mantari, Abraham Enrique
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley N° 29783
factores de riesgos
condiciones y medio ambiente de trabajo
las medidas de control
los accidentes de laborales
matriz IPERC
Management System for Safety and Health at Work
Law No. 29783
risk factors
working conditions and environment
control measures
workplace accidents
IPERC matrix
ingeniería
title_short Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
title_full Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
title_fullStr Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
title_full_unstemmed Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
title_sort Implementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.
author Ticllahuanca Mantari, Abraham Enrique
author_facet Ticllahuanca Mantari, Abraham Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticllahuanca Mantari, Abraham Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley N° 29783
factores de riesgos
condiciones y medio ambiente de trabajo
las medidas de control
los accidentes de laborales
matriz IPERC
topic Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley N° 29783
factores de riesgos
condiciones y medio ambiente de trabajo
las medidas de control
los accidentes de laborales
matriz IPERC
Management System for Safety and Health at Work
Law No. 29783
risk factors
working conditions and environment
control measures
workplace accidents
IPERC matrix
ingeniería
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Management System for Safety and Health at Work
Law No. 29783
risk factors
working conditions and environment
control measures
workplace accidents
IPERC matrix
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv ingeniería
description Se identificó factores de riesgo asociados al puesto de trabajo de la parte operativa de la empresa, donde los trabajadores estaban rodeados de riesgos que implican causa directa de accidentes o enfermedades ocupacionales, las condiciones y medio ambiente de trabajo eran deficientes, este motivó el planteamiento del objetivo de determinar de qué manera el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo influye en la reducción de accidentes laborales en el área operativa de ISOELECTRIC SAC., los resultados fueron lo siguiente: Para la hipótesis especifico 1, de acuerdo la aplicación de lista de verificación o la línea base se concluye que la evaluación según los elementos de sistema, el grado de cumplimento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es POBRE y el puntaje es 47 en pretest, luego de la implementación del sistema de gestión se hizo nuevamente otra evaluación de seguimiento y se demuestra que subió el puntaje de 47 es 271 y la calificación de pobre a REGULAR en postest. Para la hipótesis especifica 2, los factores de riesgo locativo, mecánico, ergonómico y eléctricos son los que presentan el indicador nivel de factores de riesgo más alto y se debe poner mayor énfasis para reducir los peligros y de esta manera evitar incidentes y accidentes laborales, luego de la implementación del sistema de gestión se muestra la reducción de criticidad entre prestest y postest del indicador: en locativo de 1333 a 301, mecánico de 825 a 288, ergonómico 796 a 252 y eléctricos de 565 a 132, estos puntajes nos indica la operatividad de los controles aplicados. Para la hipótesis especifica 3, la reparación o mantenimiento del motor o transformado, montaje o ensamblaje del equipo, recepción de motor o transformador del almacén y traslado a sala de pruebas y desmontaje del motor o transformador; estas son las actividades con mayor criticidad y donde los trabajadores se exponen mayor riesgo al peligro, luego de la implementación del sistema con las medidas de control según la jerarquía de controles se muestra la reducción de criticidad del nivel de riesgo entre prestest y postest de 1691 a 511, de 1049 a 296, de 702 a 211 y de 527 a 167 así sucesivamente. En conclusión, se determinó que la correcta implementación el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo si influye en la reducción de accidentes laborales en el área operativa de ISOELECTRIC SAC, teniendo en cuenta el buen diagnóstico de línea base y adecuada implementación de Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgo y determinación de las medias de control según la jerarquía de controles además hacer seguimiento continuo de los mismos. Estos resultados están relacionados con lo que han encontrado otros estudios nacionales e internacionales.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-10T04:50:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-10T04:50:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Coba Urcia, C. P., & Diez Lara, D. M. (2018). Implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Molino Santa Catalina. Obtenido de Universidad de Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería Industrial, : http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39086/Coba_UCP- Diez_LDM.pdf?sequence=1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/217
identifier_str_mv Coba Urcia, C. P., & Diez Lara, D. M. (2018). Implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Molino Santa Catalina. Obtenido de Universidad de Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería Industrial, : http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39086/Coba_UCP- Diez_LDM.pdf?sequence=1
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/217
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/217/1/T-TICLLAHUANCA_MANTARI_ABRAHAM.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/217/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f609faa664ffbefaabe5aa845b821ae0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304251318140928
spelling Hidalgo Palomino, Fernando GuillermoTicllahuanca Mantari, Abraham Enrique2020-11-10T04:50:43Z2020-11-10T04:50:43Z2020-11-08Coba Urcia, C. P., & Diez Lara, D. M. (2018). Implementación de un Plan de Seguridad y Salud en el trabajo para disminuir riesgos laborales en el Molino Santa Catalina. Obtenido de Universidad de Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería Industrial, : http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/39086/Coba_UCP- Diez_LDM.pdf?sequence=1http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/217Se identificó factores de riesgo asociados al puesto de trabajo de la parte operativa de la empresa, donde los trabajadores estaban rodeados de riesgos que implican causa directa de accidentes o enfermedades ocupacionales, las condiciones y medio ambiente de trabajo eran deficientes, este motivó el planteamiento del objetivo de determinar de qué manera el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo influye en la reducción de accidentes laborales en el área operativa de ISOELECTRIC SAC., los resultados fueron lo siguiente: Para la hipótesis especifico 1, de acuerdo la aplicación de lista de verificación o la línea base se concluye que la evaluación según los elementos de sistema, el grado de cumplimento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo es POBRE y el puntaje es 47 en pretest, luego de la implementación del sistema de gestión se hizo nuevamente otra evaluación de seguimiento y se demuestra que subió el puntaje de 47 es 271 y la calificación de pobre a REGULAR en postest. Para la hipótesis especifica 2, los factores de riesgo locativo, mecánico, ergonómico y eléctricos son los que presentan el indicador nivel de factores de riesgo más alto y se debe poner mayor énfasis para reducir los peligros y de esta manera evitar incidentes y accidentes laborales, luego de la implementación del sistema de gestión se muestra la reducción de criticidad entre prestest y postest del indicador: en locativo de 1333 a 301, mecánico de 825 a 288, ergonómico 796 a 252 y eléctricos de 565 a 132, estos puntajes nos indica la operatividad de los controles aplicados. Para la hipótesis especifica 3, la reparación o mantenimiento del motor o transformado, montaje o ensamblaje del equipo, recepción de motor o transformador del almacén y traslado a sala de pruebas y desmontaje del motor o transformador; estas son las actividades con mayor criticidad y donde los trabajadores se exponen mayor riesgo al peligro, luego de la implementación del sistema con las medidas de control según la jerarquía de controles se muestra la reducción de criticidad del nivel de riesgo entre prestest y postest de 1691 a 511, de 1049 a 296, de 702 a 211 y de 527 a 167 así sucesivamente. En conclusión, se determinó que la correcta implementación el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo si influye en la reducción de accidentes laborales en el área operativa de ISOELECTRIC SAC, teniendo en cuenta el buen diagnóstico de línea base y adecuada implementación de Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgo y determinación de las medias de control según la jerarquía de controles además hacer seguimiento continuo de los mismos. Estos resultados están relacionados con lo que han encontrado otros estudios nacionales e internacionales.Risk factors associated with the job of the operational part of the company were identified, where the workers were surrounded by risks that imply direct cause of accidents or occupational diseases, the working conditions and environment were deficient, this motivated the approach of the In order to determine how the occupational health and safety management system influences the reduction of occupational accidents in the operational area of ISOELECTRIC SAC., the results were as follows: For specific hypothesis 1, according to the application of the checklist or the baseline, it is concluded that the evaluation according to the system elements, the degree of compliance with the occupational health and safety management system is POOR and the score is 47 in the pre-test, after the implementation of the management system, another follow-up evaluation was made again and it is shown that the score rose from 47 to 271 and the poor score was REGULAR in the post-test For specific hypothesis 2, locative, mechanical, ergonomic and electrical risk factors are those that present the highest level of risk factor indicator and greater emphasis should be placed to reduce hazards and thus avoid work avoid after Implementation of the management system shows the reduction of criticism between the test and the indicator test: on location from 1333 to 301, mechanical from 825 to 288, ergonomic 796 to 252 and electrical from 565 to 132, these scores the Operation of controls applied. For specific hypothesis 3, the repair or maintenance of the motor or transformation, assembly or assembly of the equipment, receipt of the motor or transformer from the warehouse and transfer to the test room and dismantling of the motor or transformer; these are the activities with the highest criticality and where workers are exposed to the highest risk to danger, after the implementation of the system with the control measures according to the hierarchy of controls, the reduction in criticality of the risk level between prestest and posttest of 1691 is shown to 511, from 1049 to 296, from 702 to 211 and from 527 to 167 so on. In conclusion, it was determined that the correct implementation of the occupational health and safety management system does influence the reduction of occupational accidents in the operational area of ISOELECTRIC SAC, taking into account the good diagnosis of the baseline and the adequate implementation of the Matrix. hazard identification, risk assessment and determination of control means according to the hierarchy of controls, as well as continuous monitoring of them. These results are related to what other national and international studies have found.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCISistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el TrabajoLey N° 29783factores de riesgoscondiciones y medio ambiente de trabajolas medidas de controllos accidentes de laboralesmatriz IPERCManagement System for Safety and Health at WorkLaw No. 29783risk factorsworking conditions and environmentcontrol measuresworkplace accidentsIPERC matrixingenieríaImplementación del sistema de gestión de seguridad para la reducción de accidentes laborales en ISOELECTRIC S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieroUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniería Industrial. PresencialORIGINALT-TICLLAHUANCA_MANTARI_ABRAHAM.pdfT-TICLLAHUANCA_MANTARI_ABRAHAM.pdfTesis de Pregrado de Ticllahuanca Mantari Abraham Enriqueapplication/pdf7576713http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/217/1/T-TICLLAHUANCA_MANTARI_ABRAHAM.pdff609faa664ffbefaabe5aa845b821ae0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/217/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/217oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2172020-11-09 23:52:54.551Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).