Plan de seguridad y salud ocupacional para minimizar los riesgos laborales en el Empresa KURI NECTAR SAC Lambayeque - 2017
Descripción del Articulo
La preocupación por los accidentes y enfermedades ocupacionales cada vez es mayor, tanto es así, que el gobierno a través de la Ley 29783 y y su reglamento (DS Nº 005 – 2012 – TR), de sus decretos legislativos, tratan de fiscalizar el cumplimiento de las empresas en este tema. En la presente investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16276 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16276 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ley Nº 29783 riesgos IPERC plan de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La preocupación por los accidentes y enfermedades ocupacionales cada vez es mayor, tanto es así, que el gobierno a través de la Ley 29783 y y su reglamento (DS Nº 005 – 2012 – TR), de sus decretos legislativos, tratan de fiscalizar el cumplimiento de las empresas en este tema. En la presente investigación, que tiene por objetivo general Elaborar un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los riesgos laborales en la empresa KURI NÉCTAR SAC Lambayeque – 2017, en primer lugar se realizó un diagnóstico de la situación actual, en donde se concluyó que la empresa no viene cumpliendo con las disposiciones establecidas en la Ley 29783 y su DS Nº 005 – 2012 – TR, Asimismo, la matriz IPERC me permitió identificar los peligros existentes, concluyendo que existe grado de riesgo: INTOLERABLE 5 %, IMPORTANTE 35%, MODERADO 40 % y TOLERABLE 20 %. Por otra parte, se logró elaborar el Plan de SSO para reducir los riesgos laborales, donde se estableció que el Gerente es el responsable de definir la política y objetivos de gestión al Supervisor de Seguridad como encargado de realizar las inducciones y capacitaciones del personal, proveedores y visitantes, designación de brigadistas, entrega y control de los EPP, investigación de accidentes, elaborar procedimientos, inspecciones u otros. Se determinó que la relación beneficio/costo fue de 2,72 y que el Periodo de Recuperación del Capital (PRC) es de 5 meses aproximadamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).