Modelo de gestión para optimizar plazos en la elaboración de proyectos, en el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar, 2022

Descripción del Articulo

La tesis, tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión para optimizar plazos en la elaboración de proyectos, en el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar, como objetivos específicos: Elaborar un diagnóstico situacional de los plazos; proponer un modelo de gestión normativo para optim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Jaramillo, Raimer Lartsimin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102899
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Optimización
Desarrollo económico
Fondo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La tesis, tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión para optimizar plazos en la elaboración de proyectos, en el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar, como objetivos específicos: Elaborar un diagnóstico situacional de los plazos; proponer un modelo de gestión normativo para optimizar plazos y; elaborar mapa de la relación costo-beneficio de la propuesta de modelo de gestión para optimizar plazos, los tres, en la elaboración de proyectos en el Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar. El tipo de investigación fue básica, cuyo diseño cualitativo seleccionado fue el estudio de casos, utilizándose la entrevista como técnica. Los resultados mostraron el diagnóstico situacional de los plazos, el modelo normativo, el mapa de la relación costo-beneficio y la propuesta del Modelo de Gestión para optimizar plazos. Concluyéndose que, por antecedentes es posible modificarse el marco normativo de los fondos sociales y sin gasto alguno al erario nacional, que es importante realizar mejoras en éstos por el gran impacto que causan en sus zonas de influencia, y que la incorporación al modelo de los fondos sociales, de las buenas prácticas de la guía PMBOK y de agilidad mediante Scrum reconocidas mundialmente, los colocaría como instituciones de alto nivel en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).