Plan de gestión de calidad en la atención al ciudadano del Fondo Social del Proyecto Integral de Bayovar

Descripción del Articulo

La Tesis, ha sido elaborada con el propósito de diseñar el Plan de gestión de calidad en la atención del ciudadano del FOSPIBAY que busca mejorar sus servicios con buenas prácticas empresariales promoviendo la sostenibilidad y socialmente responsable. Se empleó el tipo de investigación básica , enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Palacios, Guisella de los Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Calidad de los servicios
Control total de calidad
Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Tesis, ha sido elaborada con el propósito de diseñar el Plan de gestión de calidad en la atención del ciudadano del FOSPIBAY que busca mejorar sus servicios con buenas prácticas empresariales promoviendo la sostenibilidad y socialmente responsable. Se empleó el tipo de investigación básica , enfoque cuantitativo; así mismo es descriptiva - propositiva y no experimental, la muestra estuvo formada por 200 ciudadanos, como instrumento el cuestionario,las validaciones fueron realizada por especialistas,así mismo se realizó el análisis de fiabilidad alfa de cronbach. Teniendo como resultados en la prueba no paramétrica del SPSS , señala una correlación muy alta de rho de Spearman, siendo el coeficiente con valor: 0,999, entre gestión de calidad y atención al ciudadano , con una significancia =0,000 (P<0.01), lo que significa que las variables tienen una relación directa. Concluyendo con la aceptación de hipótesis ,así mismo en la organización se confirmó que la gestión de calidad en el servicio de atención al ciudadano presenta niveles bajo de 49.30% y regular 34.50 % indicador necesario para diseñar la propuesta cuya estructura interna se contextualiza y adapta a la norma ISO 9001 -2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).