Implementación de la Metodología REBA para reducir trastornos musculoesqueléticos en los operarios de una empresa del rubro construcción, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, impulsando el desarrollo tecnológico. La presente tesis investiga la implementación de la metodología REBA para reducir los trastornos musculoesqueléticos en los operarios de una empresa del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ambiente de Trabajo Condiciones de trabajo Enfermedad Profesional Ergonomía Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9: Industria, Innovación e Infraestructura, impulsando el desarrollo tecnológico. La presente tesis investiga la implementación de la metodología REBA para reducir los trastornos musculoesqueléticos en los operarios de una empresa del rubro construcción en Lima en 2024. Empleando un enfoque cuantitativo, diseño experimental y nivel explicativo con una población y muestra, 150 y 109 respectivamente registros de paleo. Se midió el nivel de efecto de trastornos musculoesqueléticos antes y después de la implementación de la metodología REBA durante 30 días laborables. Los datos se recopilaron mediante observación; como instrumentos se tuvo un registro de observación de TME y hoja de registro REBA. Antes de la implementación, el nivel de efecto de TME predominaba con nivel “alto” (70.64%), también en la cervicalgia (73.39%), dorsalgia (77.06%), lumbalgia (72.48%), síndrome de Quervain (75.23%), epicondilitis (71.56%). Después de la implementación de la metodología REBA, los TME disminuyeron al nivel “medio” con 63.30%. Y al nivel “bajo” la cervicalgia (67.89%), dorsalgia (64.22%), lumbalgia (61.47%), síndrome de Quervain (65.14%), epicondilitis (63.30%), además se obtuvo un p-valor<0.005. Estos resultados determinaron que la metodología REBA reduce los trastornos musculoesqueléticos en los operarios de la empresa del rubro construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).