Aplicación del Método REBA para reducir los riesgos de trastornos musculoesqueléticos en una empresa manufacturera de calzados, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis, "Aplicación del Método REBA para reducir los riesgos de trastornos musculoesqueléticos en una empresa manufacturera de calzados, Lima, 2024”, se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) Nro. 3 “Salud y bienestar”. Su propósito fue Determinar de qué manera la apli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167859 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método REBA Fenómenos Fisiológicos musculoesqueléticos Cuestionario nórdico de Kuorinka Ergonomía Fábrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis, "Aplicación del Método REBA para reducir los riesgos de trastornos musculoesqueléticos en una empresa manufacturera de calzados, Lima, 2024”, se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) Nro. 3 “Salud y bienestar”. Su propósito fue Determinar de qué manera la aplicación del método REBA reducirá los riesgos de trastornos musculoesqueléticos (TME) en una empresa manufacturera de calzados, Lima, 2024. De tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, es explicativa con un diseño experimental y sub-diseño pre- experimental. Una población de 20 trabajadores del área de producción utiliza la técnica de observación y la ficha de recolección de datos que son la aplicación del Método REBA (valoración rápida del cuerpo completo) para medir el nivel de riesgo ergonómico y el llenado del cuestionario Nórdico de Kuorinka para establecer la prevalencia de TME. Los resultados al aplicarse el método REBA fueron la disminución de riesgo de TME en un 15%, del cuello, reg. Dorsal o lumbar en un 15%, de los hombros en un 15%, además de los codos y las muñecas en un 10%; por tal se concluye que la aplicación del método REBA logro beneficios en la salud y el bienestar de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).