Exportación Completada — 

Sexting y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio orienta su objetivo en determinar la relación entre el sexting y el bienestar psicológico en una muestra de 180 estudiantes universitarios con residencia en Lima Metropolitana, 2022, su metodología se enmarca en un diseño no experimental de tipo básica de nivel correlacional, emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Dominguez, Angela Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Jóvenes
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio orienta su objetivo en determinar la relación entre el sexting y el bienestar psicológico en una muestra de 180 estudiantes universitarios con residencia en Lima Metropolitana, 2022, su metodología se enmarca en un diseño no experimental de tipo básica de nivel correlacional, empleando los cuestionarios Escala de conductas sobre el sexting desarrollado por Chacón et al. y adaptado al contexto peruano por Villegas y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, adaptada al contexto peruano por Pérez. Como resultado se estableció una asociación negativa muy fuerte y estadísticamente significativa entre ambas variables (rs=-,985) y con un tamaño del efecto grande (r2= 0.970 ). Se concluye que a mayores experiencias de sexting existen menores niveles de bienestar psicológico en los jóvenes evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).