1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio orienta su objetivo en determinar la relación entre el sexting y el bienestar psicológico en una muestra de 180 estudiantes universitarios con residencia en Lima Metropolitana, 2022, su metodología se enmarca en un diseño no experimental de tipo básica de nivel correlacional, empleando los cuestionarios Escala de conductas sobre el sexting desarrollado por Chacón et al. y adaptado al contexto peruano por Villegas y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, adaptada al contexto peruano por Pérez. Como resultado se estableció una asociación negativa muy fuerte y estadísticamente significativa entre ambas variables (rs=-,985) y con un tamaño del efecto grande (r2= 0.970 ). Se concluye que a mayores experiencias de sexting existen menores niveles de bienestar psicológico en los jóvenes evaluados.