Políticas públicas y el bienestar social integral de los docentes de la Red Educativa Institucional N° 01, UGEL 05 SJL, 2021

Descripción del Articulo

La educación en el Perú atraviesa por un período de cambios como resultado de la globalización que exige el desarrollo de competencias diversas que favorezcan brindar educación de calidad. La realidad y condiciones de vida de los docentes, es afectada por los cambios socio políticos, económicos y cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza García, Dennis Jack
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación y Estado
Gestión educacional
Educación pública - Planes y programas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La educación en el Perú atraviesa por un período de cambios como resultado de la globalización que exige el desarrollo de competencias diversas que favorezcan brindar educación de calidad. La realidad y condiciones de vida de los docentes, es afectada por los cambios socio políticos, económicos y culturales que se dan de manera permanente, ello sumerge al docente en un entorno adverso debido a decisiones políticas erróneas. Esta situación motivó indagar sobre la situación de los docentes en sus dimensiones personales, profesionales y laborales; a partir de los resultados encontrar las posibilidades de cambios que se puedan introducir y buscar mejoras a través de las políticas públicas. El objetivo del estudio fue hallar el nivel de relación que existe entre las políticas públicas y el bienestar social integral del docente, con ello conocer la realidad empírica, analizar y reflexionar sobre los resultados para sugerir propuestas de políticas en beneficio de la población docente. El estudio reveló que existe una relación positiva media entre las políticas públicas y el bienestar social integral del docente, esto a través de la encuesta que se hizo a la muestra seleccionada y aplicando el estadístico rho de Spearman. Como conclusión es preciso instar a los decisores de política para que diseñen e implementen políticas públicas educativas que garanticen el bienestar social integral de los docentes. La situación encontrada nos ubica ante un desafío que nos cuestiona y demanda luchar por las reivindicaciones urgentes que la población docente requiere.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).