Utilización de la corona de piña (ananas comosus) para la elaboración de papel ecológico artesanal, Chiclayo

Descripción del Articulo

Para la realización de la investigación, se fundamentó en la utilización de la corona de piña (Ananas comosus) para la elaboración del papel ecológico artesanal, siendo este producto un residuo que se acumula diariamente en los mercados de Chiclayo. En el proceso 1, (Tratamiento sin blanqueo a la pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Tarrillo, Yakelin Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corona de piña
Papel ecológico
Elaboración de papel ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Para la realización de la investigación, se fundamentó en la utilización de la corona de piña (Ananas comosus) para la elaboración del papel ecológico artesanal, siendo este producto un residuo que se acumula diariamente en los mercados de Chiclayo. En el proceso 1, (Tratamiento sin blanqueo a la pulpa de la corona de piña), proceso 2 (Tratamiento con blanqueo a la pulpa de la hoja cortada en trozos pequeños con Hipoclorito de sodio (NaClO)), y en el proceso 3 (Tratamiento con blanqueo a la pulpa de la hoja entera, con el Hipoclorito de sodio (NaClO)), por ende se consignaron 5 kg para cada proceso y se obtuvo diferentes resultados, tras la realización de análisis físicos de las características del papel, se concluyó que la hoja de papel que obtuvo un óptimo resultado en gramaje fue el primer proceso con un 86, 26 g/m2, siendo proporcional al grosor, el gramaje presentó 116um y las muestras de blancura, se obtuvieron en los procesos 2 y 3 en un 59, 5%. En el análisis de rasgado la muestra 1 determinó que tuvo una mejor resistencia con 12, 2mN-m2/g. La tensión del proceso 3 obtuvo un nivel de 57560m. La pulpa que fue obtenida de los tres procesos, no fue inestable por lo que en la muestra 1 se obtuvo 26,26%, en la 2 y 3 un 26,12%. La elaboración de papel me permitió obtener 29 hojas A4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).