Violencia familiar y procrastinación en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito general determinar la relación entre la violencia familiar y la procrastinación en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2024. Del mismo, garantizó el cumplimiento del ODS 3 y 4 a fin de contribuir a garant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia doméstica joven salud mental procrastinación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como propósito general determinar la relación entre la violencia familiar y la procrastinación en estudiantes de secundaria de una institución educativa del distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2024. Del mismo, garantizó el cumplimiento del ODS 3 y 4 a fin de contribuir a garantizar el desarrollo de entornos familiares saludables que permitan a los adolescentes desempeñar sus actividades académicas de manera óptima. La investigación fue de tipo básica, con diseño no experimenta, transversal y correlacional. La muestra se conformó por 361 estudiantes de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron el VIFA y la escala de procrastinación. Los resultados obtenidos determinaron que entre ambas variables existe una correlación directa y significativa (Rho=0.277; p<0.05); y del mismo modo con la dimensión de realización de tareas (Rho=0.189), así como también, con la dimensión de toma de decisiones (Rho=0.296). A nivel descriptivo, el 99.2% de los adolescentes experimentaron niveles bajos de violencia familiar y el 52.2% un nivel promedio de procrastinación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).