Nivel de socialización post pandemia y enseñanza virtual en estudiantes del Cuarto Ciclo de Nivel Primaria - Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La investigación ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de socialización post pandemia y la enseñanza virtual en estudiantes del cuarto ciclo de nivel primaria – Cusco, 2022. La metodología fue de diseño correlacional, en donde se ha concebido el empleo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Chaparro, Kary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Comunicación
Trabajo grupal
Enseñanza virtual
Capacidad pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de socialización post pandemia y la enseñanza virtual en estudiantes del cuarto ciclo de nivel primaria – Cusco, 2022. La metodología fue de diseño correlacional, en donde se ha concebido el empleo del cuestionario hacia un total de 80 estudiantes. Los resultados han señalado que, la enseñanza virtual ha limitado la capacidad de progreso organizativo y pedagógico, en donde los estudiantes no han sabido cómo hacer uso de sus conocimientos en tecnología para poder mantener un control respecto a los entornos virtuales y por mejorar sus capacidades sociales, como el trabajo grupal, la comunicación, entre otras capacidades, en donde existió una relación de 0.627 entre la protección y la enseñanza virtual, debido a que la sig. alcanzada fue inferior a 0.050 y se ha mantenido un comportamiento positivo entre los elementos. Mientras que, se concluyó que, existió una relación de 0.768 entre el nivel de socialización y la enseñanza virtual, debido a que la sigma alcanzada fue inferior a 0.050 y se ha mantenido un comportamiento positivo entre los elementos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).