Análisis de las características del bambú para la propuesta de un prototipo de vivienda bioclimática en la Región de San Martín 2021
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se busca analizar las características del bambú, para la propuesta de un prototipo de vivienda bioclimática en la región de San Martín, ya que el propósito de dicho estudio es buscar soluciones enfocados en los principios bioclimáticos tanto en el emplazamiento como en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bambú en la construcción Viviendas - Diseño y construcción Viviendas - Arquitectura Arquitectura bioclimática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la presente investigación, se busca analizar las características del bambú, para la propuesta de un prototipo de vivienda bioclimática en la región de San Martín, ya que el propósito de dicho estudio es buscar soluciones enfocados en los principios bioclimáticos tanto en el emplazamiento como en la materialidad. Como metodología de estudio, se plantea dos tipos de instrumentos, una se enfoca en una ficha de cotejo con apoyo del reglamento nacional de edificación, norma E-100 conjuntamente a fichas observaciones de al menos tres prototipos de vivienda en bambú existentes en la región San Martín, y como segundo instrumento se plantea encuestas dirigidas a la población para determinar el nivel de conocimiento que tiene el poblador en cuanto a los sistemas constructivos en bambú, obteniendo que los prototipos de viviendas existentes, si cumplen con lo recomendado en la normativa vigente, solo el estados de conservación de algunos prototipos se han observado, por otra parte, la población si conoce las propiedades del bambú, pero que desconoce en su mayoría su aplicación constructiva y sobre todo el mantenimiento y el tipo de especies enfocadas a la construcción. Es así que los proyectos de bambú conllevan a un aporte ecológico y económico del usuario, pero que existe una falta de capacitaciones sobre los sistemas constructivos, el cual debe optimizarse para lograr la accesibilidad a la vivienda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).