Diseño de proyectos con bambú en Lima como estrategia de difusión de un método constructivo alternativo y sostenible

Descripción del Articulo

En el marco de su misión de innovación para el desarrollo sostenible, el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC) de la Universidad de San Martín de Porres ha asumido un rol preponderante en el sector de la construcción eco-amigable a base de bambú, puesto que utiliza una especie nativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barnet, Yann, Jabrane, Faouzi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:Revistas - Universidad de San Martín de Porres
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1158
Enlace del recurso:https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arquitectura sostenible
bambú
vivienda social
construcción alternativa
Descripción
Sumario:En el marco de su misión de innovación para el desarrollo sostenible, el Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC) de la Universidad de San Martín de Porres ha asumido un rol preponderante en el sector de la construcción eco-amigable a base de bambú, puesto que utiliza una especie nativa del Perú, la Guadua angustifolia, comúnmente, llamada caña Guayaquil. Los proyectos, elaborados con ONGs y el sector público, tienen un alto componente social y, a la vez, se hallan en la búsqueda de nuevas formas eficientes y sismorresistentes de utilizar este material y así ampliar, paulatinamente, los conocimientos y ejemplos sobre la arquitectura con bambú. En un afán de mostrar las posibilidades de este material y cambiar el paradigma de su de uso temporal, dirigido hacia un público masivo de escasos recursos, el IVUC ha diseñado sus últimos proyectos en espacios de alta visibilidad en Lima, capital del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).