Criterios de la arquitectura bioclimática para mejorar el confort térmico en las viviendas del A.H. Villa Hermosa, Casma, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio está enfocado en el desarrollo de las cuidades y comunidades sostenibles, considerando el acceso a vivienda adecuadas y energía sostenible, para ello, se tuvo como objetivo principal analizar los criterios de la arquitectura bioclimática para mejorar el confort térmico en las viv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paniagua Vilcarino, Richard Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de vivienda
Necesidad de vivienda
Diseño de vivienda
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio está enfocado en el desarrollo de las cuidades y comunidades sostenibles, considerando el acceso a vivienda adecuadas y energía sostenible, para ello, se tuvo como objetivo principal analizar los criterios de la arquitectura bioclimática para mejorar el confort térmico en las viviendas del AAHH Villa Hermosa, Casma2024, el cual busca aportar soluciones para mejorar el confort térmico en las viviendas de Villa Hermosa. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo predictiva, pre experimental y de alcance correlacional, la muestra fue una vivienda de Villa Hermosa, la cual fue modificada mediante el software Designer Builder para poder mejorar el confort térmico incorporando criterios de arquitectura bioclimática. Como resultado de la investigación, se desarrolló el prototipo de la vivienda con las características originales y otro prototipo en 2D y 3D con mejoras arquitectónicas bioclimáticas, entre ellas, el efecto Venturi, se obtuvo como resultado, que la sensación térmica de la vivienda sea cómoda, y que la humedad relativa pase de 70º a con 50º favoreciendo el confort térmico. Finalmente se concluye que si se incorporan criterios de arquitectura bioclimática en el diseño y ampliación de las viviendas de Villa Hermosa se mejorará el confort térmico de los habitantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).