Elementos de la arquitectura bioclimática para el mejoramiento del confort térmico de las viviendas rurales, Shorey, Quiruvilca, La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo determinar la incidencia de los elementos de la arquitectura bioclimática para el mejoramiento del confort térmico de la vivienda rural en Shorey – Quiruvilca – La Libertad. La investigación es descriptiva y el diseño de investigación e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elemento de la arquitectura bioclimática Confort térmico Vivienda rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo determinar la incidencia de los elementos de la arquitectura bioclimática para el mejoramiento del confort térmico de la vivienda rural en Shorey – Quiruvilca – La Libertad. La investigación es descriptiva y el diseño de investigación es no experimental. La población estuvo constituida por Shorey y la muestra de estudio fue la vivienda típica construida por la minera. Las técnicas de recolección de datos usados son la entrevista y la ficha de observación. En el desarrollo del trabajo se analizó los elementos de la arquitectura bioclimática, se analizó el confort térmico de la vivienda, se determinó que elementos de la arquitectura bioclimática son propicios en la vivienda rural en Shorey y finalmente, se propuso la implementación de sistemas constructivos en tierra y materiales para mejorar el confort térmico en la vivienda rural en Shorey – Quiruvilca – La Libertad. Se concluye que los elementos son la orientación de la vivienda la cual debe ser de nor oeste a sur este, los materiales y sistemas constructivos estos deben ser materiales ecológicos que se adapten a la vivienda con aislantes térmicos con respecto al exterior o también materiales que absorban calor y liberándolo progresivamente en la noche permitiendo mejorar el sistema constructivo de la vivienda rural. Y que a pesar de encontrar una vivienda con un déficit de confort térmico con materiales y sistemas constructivos inadecuados en mal estado; para mejorarla se debe aplicar materiales con propiedades térmicas como el barro, aislantes térmicos, madera, entre otros y también aplicar sistemas constructivos adecuados para la zona de estudio para lograr una transmitancia térmica óptima para la zona llegando a dar en muros 2.21. La transmitancia en los techos nos dio como resultado 1.59. La transmitancia en los pisos nos dio como resultado 2.37. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).