Confort térmico para el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas altoandinas en Shorey Grande, distrito de Quiruvilca - 2021

Descripción del Articulo

En Perú, las temperaturas bajas en zonas altoandinas demandan que el confort térmico sea prioridad para la habitabilidad de una vivienda unifamiliar, aspecto que los pobladores necesitan implementar en el diseño arquitectónico de sus hogares. Así, la investigación tiene como objetivo, definir estrat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Sáenz, Miguel Ángel, Guanilo García, Yessenia Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confort térmico
Espacio (Arquitectura)
Viviendas ecológicas - Diseño y construcción
Arquitectura - Diseños y planos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En Perú, las temperaturas bajas en zonas altoandinas demandan que el confort térmico sea prioridad para la habitabilidad de una vivienda unifamiliar, aspecto que los pobladores necesitan implementar en el diseño arquitectónico de sus hogares. Así, la investigación tiene como objetivo, definir estrategias generales de diseño que producen confort térmico para el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas altoandinas de Shorey Grande, distrito de Quiruvilca, La Libertad – 2021. La investigación es descriptiva-no experimental de enfoque cualitativo, el objeto de investigación lo conformaron las viviendas del lugar de estudio y de los análisis de casos de viviendas altoandinas. Los resultados revelan que, para lograr la habitabilidad de la vivienda altoandina mediante confort térmico, se debe tomar en cuenta la distribución de ambientes, materiales, la orientación, disposición de llenos y vacíos, sistema constructivo y elementos arquitectónicos. Se concluye que la vivienda altoandina debe tener una distribución de ambientes que permitan la circulación del aire y termicidad, construida con materiales que generen ganancia térmica tales como madera, piedra, paja y tapial. Asimismo, debe contar con tres sistemas de confort térmico: constructivo- estructural de tipo tradicional, de invernaderos y sistema alternativo de calentamiento y preservación del calor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).