Gestión del trabajo remoto en el área de recursos humanos en una UGEL de Lima, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo por finalidad conocer la gestión del trabajo remoto de una UGEL de Lima en el 2021.Teniedo una metodología cualitativa y utilizándose el diseño de teoría fundamentada; el instrumento utilizado fue la entrevista estructurada con ello se recopiló la información. Presentó 5 cate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Domínguez, Neolanis Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Gestión del talento humano
Modernización del estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo por finalidad conocer la gestión del trabajo remoto de una UGEL de Lima en el 2021.Teniedo una metodología cualitativa y utilizándose el diseño de teoría fundamentada; el instrumento utilizado fue la entrevista estructurada con ello se recopiló la información. Presentó 5 categorías: Planificación, Implementación, Organización, Ejecución y Retroalimentación. Teniendo como conclusión: 1) Gestionar el trabajo remoto ha sido un gran reto para las entidades públicas ya que no cuentan con tecnología adecuada para esta actividad 2) El análisis situacional y el planteamiento de objetivos ayudan en el inicio del trabajo remoto, garantizando la operatividad de la entidad 3) Los aspectos técnicos ayudaron a desarrollar este tipo de trabajo 4) Utilizar herramientas digitales ha logrado que los trabajadores se adapten a esta modalidad de trabajo. 5)La conectividad y la inestabilidad de los sistemas han causado problemas para desarrollar las labores encomendadas 6) La comunicación constante entre jefes y personal administrativo ha garantizado la ejecución de labores. Recomendaciones: 1) Un diagnóstico actual sobre las labores remotas para garantizar un trabajo remoto optimo 2) Reforzar aspectos técnicos para mejorar la conectividad de los trabajadores. 3) Mantener las reuniones virtuales y las llamadas telefónicas para generar identidad institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).