Conocimientos de educación ambiental y ecoeficiencia en actitudes de conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundaria, Cusco, 2023
Descripción del Articulo
El propósito principal del estudio fue establecer la incidencia del conocimiento de educación ambiental y del conocimiento en ecoeficiencia en las actitudes de conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundaria, Cusco, 2023. La metodología es cuantitativa, diseño correlacional causal con muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137898 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos educación ambiental Conocimientos ecoeficiencia Programa de educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito principal del estudio fue establecer la incidencia del conocimiento de educación ambiental y del conocimiento en ecoeficiencia en las actitudes de conciencia ambiental en estudiantes del nivel secundaria, Cusco, 2023. La metodología es cuantitativa, diseño correlacional causal con muestreo probabilístico de 100 estudiantes de quinto secundaria. La técnica es encuesta y los instrumentos dos test y un cuestionario, la fiabilidad de los instrumentos, se evaluó con el KR20 y Alfa de Cronbach. Los resultados confirman mediante un modelo de regresión logística, donde los datos recopilados demuestran una adecuada adaptación con una significancia estadística inferior al 5,0%. El coeficiente de Nagelkerke indicó 63,9%, lo que indica que la variación en las actitudes de conciencia ambiental puede explicarse por las variaciones en conocimientos de educación ambiental y conocimientos de ecoeficiencia. Se concluye, que un cambio positivo o negativo en las actitudes y comportamientos ambientales puede provocar una variación en acciones de cuidado y conservación. La mayoría de estudiantes tienen un nivel intermedio en el logro de aprendizajes de conocimientos de educación ambiental y conocimientos de ecoeficiencia, con oportunidades para mejorar. Nuevas prácticas pedagógicas son esenciales para fomentar actitudes ecológicas en diferentes contextos y grupos, asegurando competencias ambientales a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).