Exportación Completada — 

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL COLEGIO PRIMARIO TACNA N°11501, DISTRITO DE POMALCA, 2019

Descripción del Articulo

La situación de muchos colegios en el Perú en cuanto a temas ambientales se refiere no está siendo abordado de manera idónea y el colegio Tacna N°11501 ubicado en el distrito de Pomalca, Chiclayo, es uno de ellos, puesto que al realizar las visitas a la institución en el desarrollo del trabajo, se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Maluquis, Euder Riosmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lambayeque
Repositorio:UDL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/312
Enlace del recurso:http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Ecoeficiencia
programa educativo
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La situación de muchos colegios en el Perú en cuanto a temas ambientales se refiere no está siendo abordado de manera idónea y el colegio Tacna N°11501 ubicado en el distrito de Pomalca, Chiclayo, es uno de ellos, puesto que al realizar las visitas a la institución en el desarrollo del trabajo, se pudo evidenciar la falta de educación ambiental por parte de la comunidad educativa en el manejo de residuos sólidos, gestión del agua y otros, por tal razón se ha creído necesario insertar la ecoeficiencia dentro del colegio como herramienta ambiental, con el objetivo de elaborar una propuesta de un programa de ecoeficiencia para promover la educación ambiental. La metodología utilizada inicio con una entrevista a la directora del colegio Tacna N° 11501 para conocer la situación de la institución y obtener los permisos necesarios, posteriormente se procedió al diagnóstico ambiental donde se utilizó los instrumentos pertinentes como fueron las encuestas, fotografías, caracterización de residuos sólidos y recibos de consumo. Habiendo conocido todos los datos necesarios sobre la institución educativa se procedió a elaborar el programa de ecoeficiencia para promover la educación ambiental obteniendo como resultado los cronogramas y actividades para ser aplicados por parte de la institución educativa. Al finalizar el trabajo se concluyó que hay una deficiencia de programas ambientales, así como el cuidado del agua, residuos sólidos y energía eléctrica; también las encuestas realizadas manifestaron la falta de educación ambiental en toda la comunidad educativa, el programa propuesto conllevará una inversión de S/ 9179.00, el cual está estructurado por un conjunto de actividades buscando un aprovechamiento de residuos sólidos y la participación de toda la comunidad educativa para el efectivo funcionamiento del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).