Conocimiento y actitudes de la educación en ecoeficiencia en las estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Comercio 41, Cusco – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre el conocimiento y las actitudes ecoeficientes de las estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Comercio 41, Cusco, 2018. Es un estudio de alcance cuantitativo, transversal transacciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Ortega, Sandra Carola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares
Medio ambiente
Ecoeficiencia
Nivel de conocimientos
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación que existe entre el conocimiento y las actitudes ecoeficientes de las estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Comercio 41, Cusco, 2018. Es un estudio de alcance cuantitativo, transversal transaccional correlacional. La técnica que se usó fue la encuesta, se aplicó un cuestionario para medir el conocimiento de las estudiantes del nivel secundario de la IE Comercio 41, con una valoración de 0 a 20 puntos, los mismos que se categorizaron en inicio (de 0 a 10 pts.), en proceso (de 11 a 13 pts.), logrado (de 14 a 17 pts.) y satisfactorio (de 18 a 20 pts.). También, se aplicó un segundo cuestionario para identificar las actitudes ecoeficientes de la estudiantes, en el que se usó la escala de Lickert (Nunca, pocas veces, en ocasiones, con frecuencia y siempre). Los resultados con respecto al objetivo general son: las estudiantes del nivel secundario de la IE Comercio 41 que se encuentran en la escala en inicio en conocimientos en ecoeficiencia, con frecuencia presentan actitudes ecoeficientes satisfactorias y existe una relación muy débil entre las dos variables de investigación, por tanto, éstas son independientes a un nivel de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).