Estrategia de promoción y posicionamiento de la empresa Carimar Viajes y Turismo E.I.R.L., San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo general establecer la relación entre la estrategia de promoción y el posicionamiento de la empresa Carimar Viajes y Turismo E.I.R.L., San Juan de Lurigancho - 2019. En el primer capítulo se sustentó el marco teórico de la estrategia de promoción y sus di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69634 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Posicionamiento (Publicidad) Publicidad Fidelización de clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo general establecer la relación entre la estrategia de promoción y el posicionamiento de la empresa Carimar Viajes y Turismo E.I.R.L., San Juan de Lurigancho - 2019. En el primer capítulo se sustentó el marco teórico de la estrategia de promoción y sus dimensiones publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y venta personal, se basó en la teoría del autor Lerma. (2017). del mismo modo, para el posicionamiento sus dimensiones fueron: diferenciación, segmentación e imagen de la empresa y tuvo como base la teoría al autor Schnarch (2013). En el segundo capítulo se especificó que el estudio se desarrolló usando el método científico, la metodología utilizada es de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo de diseño de investigación no experimental de corte transversal; se utilizó una muestra de 60 clientes de la empresa en estudio, a los cuales se aplicó mediante dos encuesta conformados por 30 preguntas cada uno, con escala de Likert, los mismos que fueron validados mediante juicio de expertos de la universidad Cesar Vallejo, la información fue recolectada y procesada mediante el programa estadístico SPSS versión 22, obteniendo un nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach = 0,881para la primera variable y 0.872 para la segunda, al mismo tiempo en el tercer capítulo se realizó la prueba de hipótesis, en el cual se mostró los resultados obtenidos consiguiendo evidenciar que existe relación positiva fuerte entre la estrategia de promoción y el posicionamiento de la empresa investigada según el coeficiente de correlación Spearman (Rho =0,789) y el Sig. (bilateral) = 0.000. Finalmente, en el cuarto capítulo se discutió las teorías investigadas con los resultados y así se llegó a las conclusiones y recomendaciones para la aplicación de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).