Actividad física y su relación en el desarrollo de la motricidad gruesa en estudiantes del primer grado de primaria (Apurímac)
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta tesis es conocer la relación entre la coordinación motora y la actividad física en el primer grado del nivel primario de la institución educativa Apurímac. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo. El grupo de investigación está formado por 50 alumnos de primer grado de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Saltos con un solo pedal Saltos laterales Actividad física moderada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
Sumario: | El objetivo general de esta tesis es conocer la relación entre la coordinación motora y la actividad física en el primer grado del nivel primario de la institución educativa Apurímac. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo. El grupo de investigación está formado por 50 alumnos de primer grado de primaria. Para recolectar datos de la variable coordinación motora se utilizó la batería TSI con una confiabilidad del 95% (r=0,95), el test alfa de Conbrach, que muestra confiabilidad significativa, y Godin, otra variable de actividad física. y se aplicó el cuestionario de Shephard y 95% (r= 0,95) para lograr confiabilidad del test de Conbrach. Se aplicó Alfa, lo que indica confiabilidad significativa, la validez de los instrumentos fue determinada por dos sujetos y un metodólogo que está dispuesto a demostrar la relación entre la coordinación motora y la actividad física en estudiantes de 1er grado. Se utilizó el estadístico RhO de Spearman. Tras procesar y analizar los datos, los resultados muestran que: La coordinación motora en los primeros cursos escolares está directamente relacionada con la actividad. Esto lo indica la prueba RhO de Spearman. 0,00 (valor p =0,000 < 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).