Autoeficacia académica en el aprendizaje autorregulado de estudiantes de quinto de secundaria de la I.E. 2026 en el 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de la autoeficacia académica en el aprendizaje autorregulado de los estudiantes de quinto de secundaria de I.E. 2026 en el año 2020. Tiene un enfoque cuantitativo, correlacional causal, su diseño fue no experimental; fue una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pajuelo Purizaca, Marianela del Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Autoeficacia
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de la autoeficacia académica en el aprendizaje autorregulado de los estudiantes de quinto de secundaria de I.E. 2026 en el año 2020. Tiene un enfoque cuantitativo, correlacional causal, su diseño fue no experimental; fue una investigación descriptiva y correlacional causal. La población la conformaron 123 estudiantes de quinto de secundaria. Se utilizó el Cuestionario de autoeficacia académica (ACAES) de Patricio Galleguillos Herrera, además el Cuestionario sobre el aprendizaje autorregulado de Mejía Medina, Juan Carlos. La confiabilidad de la escala de autoeficacia académica fue alta equivalente a 0,928. La confiabilidad del cuestionario de aprendizaje autorregulado fue 0,910; cuyas dimensiones fueron: conciencia metacognitiva activa, control y verificación, esfuerzo diario en la realización de tareas y procesamiento activo durante clases. Se contrastó las hipótesis por medio la regresión logística ordinal, los resultados indicaron que la autoeficacia académica está en el nivel regular con 57,7%. Asimismo, la variable aprendizaje autorregulado se encuentra en el nivel moderado con 50,4%. Por otro lado, los resultados inferenciales indican que el aprendizaje autorregulado, depende de la autoeficacia académica, como se demuestra con el valor < 0,05. Gracias a las pruebas efectuadas se concluyó que la autoeficacia académica influye en el aprendizaje autorregulado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).