Biohuerto: recurso pedagógico en estudiantes neurodiversos en una institución educativa inicial en La Libertad, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza el impacto del uso del biohuerto escolar como recurso pedagógico inclusivo en el desarrollo cognitivo y social de niños neurodiversos en una institución de educación inicial, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4, que promueve una educación inclusiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaytan Reyna, Sassy Emperatriz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
niño impedido
recursos vegetales
Recursos alimentarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza el impacto del uso del biohuerto escolar como recurso pedagógico inclusivo en el desarrollo cognitivo y social de niños neurodiversos en una institución de educación inicial, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4, que promueve una educación inclusiva y de calidad para todos, asegurando el acceso equitativo de estudiantes con discapacidades o necesidades especiales. El objetivo general fue verificar cómo el biohuerto contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas y sociales en niños con condiciones como TEA y TDAH. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se trabajó con una muestra intencional conformada por docentes y estudiantes participantes del proyecto del biohuerto. Como técnicas de recolección de datos se emplearon entrevistas abiertas y análisis documental. Los resultados mostraron que el contacto con el entorno natural a través del biohuerto fomenta la concentración, memoria, lenguaje y cooperación, a la vez que reduce barreras sociales y promueve la inclusión. Los docentes destacaron mejoras en la participación y en las interacciones sociales de los estudiantes. Se concluye que el biohuerto, adecuadamente adaptado, representa una estrategia eficaz para fortalecer el aprendizaje significativo e inclusivo en niños neurodivergentes desde la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).