Aprendizaje de comunicación en estudiantes de 1er grado de primaria en una institución privada, 2016-2018
Descripción del Articulo
La presente Tesis titula Aprendizaje de comunicación en estudiantes de 1er grado de primaria de BH School, 2016-2018, tiene como objetivo determinar la frecuencia de aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes de la institución educativa BH School, 2019. En cuanto a la metodología corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje (Educación primaria) - Metodología Niños - Comunicación Habilidades sociales en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente Tesis titula Aprendizaje de comunicación en estudiantes de 1er grado de primaria de BH School, 2016-2018, tiene como objetivo determinar la frecuencia de aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes de la institución educativa BH School, 2019. En cuanto a la metodología corresponde y a la investigación cuantitativa, diseño no experimental, es descriptivo, ex post facto. La muestra estuvo conformada por 30 alumnos del primer grado de educación primaria de la institución citada; para la recogida de datos se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento las notas de evaluación de los años 2016-2018. Los resultados de la investigación demuestran que en la institución educativa BH School, el nivel de aprendizaje en el área de Comunicación se puede establecer que los promedios del primer bimestre nos indica que en inicio se encuentran el 57,5%, en proceso 0,9%, logro 36,2% y destacado 5,4%; en los promedios del segundo bimestre nos indica que en inicio se encuentran el 42,1%, en proceso 2,7%, logro 43,0% y destacado 12,2%; en los promedios del tercer bimestre nos indica que en inicio se encuentran el 33,5%, en proceso 4,5%, logro 50,2% y destacado 11,8%; en los promedios del cuarto bimestre nos indica que en inicio se encuentran el 44,8%, en proceso 2,3%, logro 42,1% y destacado 10,9%. Se concluye que los estudiantes que a nivel de los promedios generales nos indica que en inicio se encuentran el 35,7%, en proceso 1,8%, logro 53,4% y destacado 9,0% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).