Agresión impulsiva y premeditada y ansiedad en pacientes de tres comunidades terapéuticas de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la agresión impulsiva y premeditada y ansiedad en pacientes de 3 comunidades terapéuticas de Lima Metropolitana, 2022. Se empleó el tipo de investigación correlacional descriptivo y diseño no experimental de corte tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sacsaquispe Solis, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Drogodependientes
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la agresión impulsiva y premeditada y ansiedad en pacientes de 3 comunidades terapéuticas de Lima Metropolitana, 2022. Se empleó el tipo de investigación correlacional descriptivo y diseño no experimental de corte transversal. La población fue constituida por 109 pacientes varones drogodependientes [Me: 33.14 DE: 11.95]. Se aplicaron dos instrumentos: Escala de Agresión Impulsiva y Premeditada (IPAS) y la Escala de la Autoevaluación de la Ansiedad (EAA). Los resultados obtenidos evidencian una correlación directa baja y no significativa (Rho= .133, p=.167) con un tamaño de efecto pequeño (r²= .017). Asimismo, se hace mención de los niveles de agresión más resaltantes con un 33.9% en el nivel bajo y un 52.3% en el nivel medio, con respecto a la ansiedad un 52.3% poseen una ansiedad moderada y un 30.3% de ansiedad marcada. Se concluye que si existe una relación directa entre la agresión impulsiva y premeditada con la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).