Adaptación de la escala de sensibilidad al rechazo amoroso en jóvenes de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la escala de sensibilidad al rechazo amoroso (Escala SRA) en jóvenes en Lima. La muestra está conformada por 300 jóvenes con edades entre 18 a 29 años de ambos sexos nacidos en Lima, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Centeno, Abigail Isabela, Salvador Llanco, David Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilidad al rechazo
Sensibilidad al rechazo amoroso
Validación
Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo adaptar la escala de sensibilidad al rechazo amoroso (Escala SRA) en jóvenes en Lima. La muestra está conformada por 300 jóvenes con edades entre 18 a 29 años de ambos sexos nacidos en Lima, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Así mismo se realizó la adaptación lingüística mediante la validez basada en el contenido por medio de criterio de cuatro jueces expertos alcanzando mediante el análisis de V de Aiken un valor superior a .80. Seguidamente se evidenció la validez basada en el proceso de respuesta mediante la evaluación a 15 sujetos en el cual se obtuvo resultados satisfactorios evidenciando la claridad y entendimiento de los ítems. Así también en cuanto al análisis factorial confirmatorio se logró obtener adecuadas evidencias empíricas de validez basada en la estructura interna (X2/gl = 1.729, CFI = .956, TLI = .951, SRMR = .057, RMSEA = .051 IC 90% [.044, .059]). También se evaluó la invarianza de medición según sexo, donde los resultados obtenidos indican que el modelo de medición varía según sexo. Por último, mediante el coeficiente Alfa ordinal se presentaron valores en la dimensión reacciones afectivas de .83, anticipación igual a .75 y reacciones cognitivas igual a .76, así mismo, se evaluó mediante el coeficiente Omega donde sus valores fueron en la dimensión reacciones afectivas de .83, anticipación igual a .76 y reacciones cognitivas igual a .76, con estos parámetros se justifica la consistencia interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).