Lazos parentales, sensibilidad al rechazo amoroso e ideación suicida en universitarios de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar el rol predictor de lazos parentales, sensibilidad al rechazo amoroso en la ideación suicida en universitarios de la ciudad de Trujillo, es de tipo aplicada, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, la población estuvo con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sensibilidad Enamoramiento Estilos de crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar el rol predictor de lazos parentales, sensibilidad al rechazo amoroso en la ideación suicida en universitarios de la ciudad de Trujillo, es de tipo aplicada, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, la población estuvo conformada por 252 jóvenes universitarios de la ciudad de Trujillo inscritos en el periodo 2023. Los instrumentos que se utilizaron fueron el PBI para identificar los lazos parentales, la escala de SRA (sensibilidad al rechazo amoroso) y a escala de ideación suicida de Beck. Con relación a los resultados se logra evidenciar que el rol predictor es el de la madre debido a que si la madre da muestras de afecto positivo en los universitarios va a disminuir la probabilidad de presentar ideación suicida, de la misma manera cuando la madre muestra afecto positivo pero mucha autonomía los universitarios tienen el riesgo de desarrollar sensibilidad al rechazo amoroso y si desarrollan sensibilidad al rechazo amoroso va a aumentar la probabilidad que aumente a ideación suicida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).