La resiliencia y su relación con el desempeño del docente del nivel secundario en la Institución Educativa de Gestión Pública “Gregorio Albarracín”, Tacna – 2015
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de investigación lleva por título La Resiliencia y su relación con el desempeño del docente del nivel secundario en la Institución educativa de gestión pública “Gregorio Albarracín”, Tacna – 2015. Tuvo como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la resiliencia con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128598 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128598 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resilencia Desempeño Desempeño del docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Nuestro trabajo de investigación lleva por título La Resiliencia y su relación con el desempeño del docente del nivel secundario en la Institución educativa de gestión pública “Gregorio Albarracín”, Tacna – 2015. Tuvo como objetivo determinar el nivel de relación que existe entre la resiliencia con el desempeño del docente del nivel secundario en la Institución educativa de gestión pública “Gregorio Albarracín”, Tacna – 2015, el tipo de investigación es No experimental, básica y transversal, con un Diseño Correlacional, habiéndose trabajado con una población de estudio de 36 docentes de la Institución educativa de gestión pública “Gregorio Albarracín”, Tacna, los resultados fueron los siguientes en la variable 1: La resilencia: Del 100% de los docente encuestados, el 37 % tienen siempre la capacidad de resilencia, es decir capacidad de expresarse cuando se ven expuestos a condiciones de riesgo o adversidades; el 52 % tienen casi siempre su capacidad de resilencia y 11 % su resilencia es nunca. Así mismo los resultados de la variable 2: Desempeño del docente fueron los siguientes: Del 100% de docentes encuestados 26 % tienen siempre un buen desempeño, 54 % responden que casi siempre tienen un buen desempeño y el 20 % de docente no tiene un buen desempeño, también mostramos los resultados estadísticos generales siendo los siguientes: Toma de decisión : Como t de Student calculado 4,15 (Zona de aceptación) es mayor que 1,98 (se encuentra en región de rechazo de Ho), descartamos la hipótesis nula y en consecuencia aceptamos la hipótesis alterna y la conclusión es que: Para un nivel de significancia del 5%, existe una relación directa entre los niveles de resiliencia y los niveles del desempeño del docente del nivel secundario en la Institución educativa de gestión pública “Gregorio Albarracín”, Tacna – 2015. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).