Desarrollo profesional en equipos directivos: una revisión de la literatura

Descripción del Articulo

El fortalecimiento de las competencias profesionales en los equipos de dirección educativa constituye un factor esencial para optimizar el rendimiento académico. Esta acción no solo impulsa innovaciones didácticas, sino que también perfecciona las destrezas de estudiantes y docentes, favoreciendo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Valdez, Doris Hilda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163156
Enlace del recurso:https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3720/917
https://hdl.handle.net/20.500.12692/163156
https://doi.org/10.5281/zenodo.14853832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo profesional
Formación continua
Liderazgo pedagógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El fortalecimiento de las competencias profesionales en los equipos de dirección educativa constituye un factor esencial para optimizar el rendimiento académico. Esta acción no solo impulsa innovaciones didácticas, sino que también perfecciona las destrezas de estudiantes y docentes, favoreciendo un entorno de aprendizaje integral y colaborativo que eleva los estándares formativos de manera sostenible y eficiente. El objetivo del presente artículo es comprender los fundamentos teóricos que sustentan al desarrollo profesional en equipos directivos, identificando áreas que demandan mayor indagación para profundizar su análisis, así como la promoción de estrategias de formación eficaces que impulsen la mejora continua de las competencias de liderazgo y fortalezcan la praxis directiva organizacional. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo, complementado con un análisis bibliográfico. Para asegurar la amplitud de fuentes, se consultaron bases de datos científicas como Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc y Dialnet. Asimismo, se utilizó el sistema Mendeley para la correcta gestión de referencias durante la fase de revisión. Dichas estrategias permitieron garantizar el rigor metodológico y la fidelidad integral de la información obtenida en el proceso investigativo. El estudio analizó propuestas innovadoras vinculadas al crecimiento profesional docente, el rol de equipos directivos, el liderazgo pedagógico, la formación continua y la excelencia educativa. Asimismo, se identificaron dimensiones esenciales dentro del liderazgo educativo, como: gestión pedagógica, gestión administrativa, gestión de la comunidad escolar, orientación y tutoría, así como la supervisión de laboratorios y talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).