Beneficios de la ecoeficiencia y certificación ambiental del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Ecoeficiencia es producir más y mejor utilizando menos cantidad de recursos naturales, En la práctica no es tan sencillo el término porque implica compromiso, planeamiento, sensibilización constante y monitoreo. Se debe considerar tres ejes de la ecoeficiencia en las entidades públicas, el primero e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoeficiencia Cultura de ecoeficiencia Plan de ecoeficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Ecoeficiencia es producir más y mejor utilizando menos cantidad de recursos naturales, En la práctica no es tan sencillo el término porque implica compromiso, planeamiento, sensibilización constante y monitoreo. Se debe considerar tres ejes de la ecoeficiencia en las entidades públicas, el primero es la institucionalidad, en esta etapa se plantean aspectos económicos y la dinámica a seguir, así como roles, aspectos legales y otros. El segundo eje viene a ser medidas técnicas operativas, en la cual se implementa tecnología y procedimientos operativos para la reducción y optimización de la utilización de recursos. El Tercer eje es la cultura de ecoeficiencia donde se desarrollan propiamente las estrategias y acciones de difusión, sensibilización, comunicación para generar entre los servidores públicos y entidad una cultura de ecoeficiencia. El mayor beneficio para una entidad que aplica la Ecoeficiencia es el ahorro del gasto público y para el planeta la reducción de gases de efecto invernadero. Finalmente, lo que se debería lograr es la certificación ambiental que demuestra que la institución ha logrado cumplir con todo el procedimiento que se requiere para ser una institución ecoeficiente y que se compromete a mantener estas prácticas a través del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).