Uso de la zeolita para el tratamiento del agua del rio Rímac en Matucana – Huarochirí, 2017

Descripción del Articulo

La investigación consistió en evaluar el tratamiento en las aguas del río Rímac en Matucana con zeolita, un mineral volcánico que se utilizó para la reducción de DBO, DQO, conductividad, pH y turbidez. Para lo cual se tomó una muestra representativa de 10 litros de agua del río Rímac en Matucana, ki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Knutzen Orihuela, Ricardo Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas
Zeolita
Dosis y gravimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación consistió en evaluar el tratamiento en las aguas del río Rímac en Matucana con zeolita, un mineral volcánico que se utilizó para la reducción de DBO, DQO, conductividad, pH y turbidez. Para lo cual se tomó una muestra representativa de 10 litros de agua del río Rímac en Matucana, kilómetro 75 de la carretera central, esta investigación se basa en el muestreo de aguas superficiales donde se utilizó frascos de plástico, limpios y con el cierre hermético, para lograr preservarlo hasta su análisis e el laboratorio. Se encontró en el río tenía presencia de residuos sólidos y orgánicos, los pobladores del lugar usan como botadero estas áreas. Ya en el laboratorio se tomó como una primera muestra del agua recolectada, para poder tener conocimientos las características pre-tratamiento, con las que nos encontramos, trabajamos y encontramos la dosis más adecuada para poder tratarlo con la zeolita. Al término de la primera toma de muestra se obtuvo como resultados de los siguientes parámetros: DBO con 12,6 mg O/L, DQO con 12,8 mg O/L, pH con 7,9, turbidez 6,3 UNT y conductividad con 1300 us/cm. De tal manera se comprobó que las características del río pasaban en casi todos los parámetros analizados los ECA`s categoría 4 que pertenece a ríos. A partir de que tuvimos conocimiento de las características de nuestras muestras tomadas procedemos a buscar la dosis más apropiada para la disminución de estos a través de la zeolita, utilizaremos 5 g/L, 10 g/L y 15 g/L y se repitió esto por tres veces para comprobar de tal manera que cantidad es la más apropiada para tratar esta aguas. El tratamiento duro 8 horas y se realizó por gravimetría sin remoción alguna. De tal manera comprobar que la zeolita es un medio que no requiere de costos elevados y puede procesar grandes volúmenes de aguas residuales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).