Eficiencia de la zeolita y la cáscara de plátano para reducir metales pesados en las aguas del rio Rímac en el K.M. 80 de la Carretera Central en el Distrito de San Mateo en Huarochirí, departamento Lima, 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza la comparación de la zeolita y la cáscara de plátano, para la reducción o eliminación de metales pesados; en las aguas del Río Rímac en el distrito de Huarochirí, en la provincia de San Mateo en el departamento de Lima; se escogió este lugar como punto de muestreo por la al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/904 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/904 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cáscara de plátano Metales pesados Tratamiento de aguas Zeolita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente tesis realiza la comparación de la zeolita y la cáscara de plátano, para la reducción o eliminación de metales pesados; en las aguas del Río Rímac en el distrito de Huarochirí, en la provincia de San Mateo en el departamento de Lima; se escogió este lugar como punto de muestreo por la alta actividad minera que se presenta a los alrededores del lugar. El objetivo general de la presente tesis fue comparar la eficiencia de ambos adsorbentes para reducir las concentraciones de metales pesados en las aguas del rio Rímac; además de determinar las diferencias de remoción de metales pesados entre la cáscara de plátano y la zeolita. Determinar si hay igualdad en los resultados obtenidos con el adsorbente de la zeolita y de la cáscara de plátano. Determinar si las concentraciones de mestales pesados después del tratamiento llegaran estar por debajo de los ECAs. Determinar si hay una igualdad en la remoción de metales pesados utilizando la cácara de plátano. Determinar si existen cambios físicos cuando esté en contacto con el agua. La metodología para el muestreo del agua se basó en el muestreo a aguas superficiales. En el caso de la toma de muestra para determinar metales pesados, se utilizara frascos de plástico de boca ancha con cierre hermético, limpios de un litro de capacidad. Abrir el envase y sumergirlo a unos 20 cm por debajo de la superficie, se preservo y se colocó en un cooler para conservar la temperatura. Para el análisis de las muestras de agua se analizaron. En el cual los resultados fueron los siguiente, después del tratamiento, 0.012 mg/L de mercurio, 0.0005 mg/L de cadmio, 0.004 mg/L de arsénico, 0.0076 mg/L de plomo y 0.0049 mg/L de cromo y utilizando la cáscara de plátano con una concentración de 25 gramos con un periodo de tiempo de 3 horas son 0.012 mg/L de mercurio, 0.0005 mg/L de cadmio, 0.004 mg/L de arsénico, 0.0076 mg/L de plomo y 0.0049 mg/L de cromo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).