Diferenciación de tenencia compartida en niñas, niños y adolescentes con discapacidad

Descripción del Articulo

La presente investigación, se considera vital para poder promover sociedades pacíficas e inclusivas a través de la creación de figuras legales que permitan tener los mismos derechos y acceso a la justicia, mediante la creación de instituciones eficaces que cubran las necesidades de todos los ciudada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pingo Agurto, Lourdes del Rosario, Saavedra Hernández, Sandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
niños con discapacidad
integridad física
Bienestar Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, se considera vital para poder promover sociedades pacíficas e inclusivas a través de la creación de figuras legales que permitan tener los mismos derechos y acceso a la justicia, mediante la creación de instituciones eficaces que cubran las necesidades de todos los ciudadanos. Este estudio, evalúa si existe la diferenciación o no en la figura de la tenencia compartida de niños y adolescentes con discapacidad. Se consideró como objetivo general: Determinar la diferenciación de la tenencia compartida en niñas, niños y adolescentes con discapacidad. En cuanto al aspecto metodológico se hizo bajo un enfoque cualitativo, es tipo básica, se usó el diseño fenomenológico, se hizo uso de los instrumentos: la guía de entrevista y el análisis documental. Se considera como conclusión principal: evaluar el tema de la diferenciación como una posibilidad de asegurar el bienestar de los menores con discapacidad en base a que tienen una doble vulnerabilidad, siempre y cuando se tenga en cuenta cada caso en concreto. Se recomienda: tomar en cuenta la opinión del grupo o equipo especializado multisectorial que va a ser determinante en la decisión que tomen los jueces a la hora de aplicar la tenencia compartida en estos casos especiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).