Tenencia compartida en la ley de conciliacion vulnera el principio superior del niño y adolescente en la Provincia de Satipo
Descripción del Articulo
La tesis titulada sobre Tenencia compartida en la ley de conciliación vulnera el principio superior del niño y adolescente en la provincia de Satipo siendo el enunciado del problema ¿De qué manera la tenencia compartida en la ley de conciliación vulnera el principio superior del niño y adolescente e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7062 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7062 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criterio de usos y costumbres similares entre los padres Presenta el procedimiento de realizar una evaluación psicológica e informe social a los integrantes de la familia Contempla el bienestar físico del niño o adolescente Contempla el bienestar mental del niño o adolescente Contempla el derecho a vivir en familia del niño o adolescente Contempla el derecho a ser oído del niño o adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La tesis titulada sobre Tenencia compartida en la ley de conciliación vulnera el principio superior del niño y adolescente en la provincia de Satipo siendo el enunciado del problema ¿De qué manera la tenencia compartida en la ley de conciliación vulnera el principio superior del niño y adolescente en la provincia de Satipo? y el objetivo general Analizar de qué manera la tenencia compartida en la ley de conciliación vulnera el principio superior del niño y adolescente en la provincia de Satipo. Siendo el supuesto que la tenencia compartida en la ley de conciliación si vulnera el principio superior del niño y adolescente en la provincia de Satipo. Que, se utilizó como método general el método científico y el tipo de investigación fue aplicada y el nivel fue descriptivo siendo el diseño no experimental donde se realizó entrevista a abogados aplicando la técnica la entrevista siendo el instrumento la guía de entrevista. Que, los resultados se dieron a través de la entrevista por el cual existe una coincidencia entre el entrevistado 1 y 2 por el cual en la conciliación no se profundiza el ambiente en dónde va a permanecer ni con la madre ni con el padre esto le corresponde las entidades del Estado hacer el dicho seguimiento y es contrario al entrevistado 3 por el cual todo quedaría a criterio del fiscal la posibilidad de la aplicación excepcional que deberá ser, además, debidamente fundamentada a fin de evitar la arbitrariedad y es contrario al entrevistado 1 por el cual describe que se debe ajustar a lo que dicen las normas vigentes y que será obligatorio iniciar el ejercicio de la acción penal en caso de la presencia del delito por otro lado implicaría la arbitrariedad, por consiguiente se estaría alterando el interés superior del niño y del adolescente. Llegando a la conclusión que se analizó que la tenencia compartida en la ley de conciliación vulnera el principio superior del niño y adolescente en la provincia de Satipo a razón que no se puede hacer el seguimiento después de la conciliación en la protección de sus derechos del niño o adolescente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).