Estudio del trabajo para mejorar la productividad en la Empresa CABZE S.R.L, San Martín de Porres, Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación cuyo título es “Estudio de trabajo para mejorar la productividad en la Empresa CABZE S.R.L, San Martín de Porres, Lima, 2020” cuenta con el objetivo general, determinar cómo el estudio del trabajo mejorará la productividad en el área de producción en la empresa C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131474 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia Estudio del trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente informe de investigación cuyo título es “Estudio de trabajo para mejorar la productividad en la Empresa CABZE S.R.L, San Martín de Porres, Lima, 2020” cuenta con el objetivo general, determinar cómo el estudio del trabajo mejorará la productividad en el área de producción en la empresa CABZE S.R.L. El tipo de investigación para el presente informe es experimental de tipo aplicada, puesto que lo que desea es buscar resolver un problema dentro de la realidad de la empresa. Se tuvo como población las tomas de tiempos del mes de octubre del 2019 y del mes de marzo del 2020. Para el caso de la muestra se ha determinado que es igual a la población. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y además se utilizaron distintos instrumentos tales como formatos para la toma de tiempos, también para el cálculo de muestras y del tiempo estándar, además de distintos diagramas de procesos y formatos de control de producción, sin olvidar el uso del cronómetro. Cabe mencionar que para el análisis de datos se utilizó el aplicativo SPSS Statistics 21 obteniendo los resultados de manera descriptiva e inferencial. De acuerdo a los datos que se ingresaron al SPSS Statistics 21, dio como resultado que el valor de significancia que arrojó el estadígrafo Wilcoxon fue de 0.000, la cual se aplicó en la variable dependiente Productividad antes y después, por ende, al ser un valor menor a 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).