Aplicación del TPM para mejorar la eficiencia global de los equipos, en una fábrica de alimentos, en el área de hojalatería, Cercado, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad mejorar la Eficiencia Global de los Equipos en una fábrica de alimentos, en el área de hojalatería, Cercado 2018, la cual fabrica envases de hojalata para uno de sus productos bandera. Cuyo objetivo principal es determinar como la aplicación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38458 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | TPM (mantenimiento productivo total) OEE (eficiencia global de los equipos) Mantenimiento Autónomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad mejorar la Eficiencia Global de los Equipos en una fábrica de alimentos, en el área de hojalatería, Cercado 2018, la cual fabrica envases de hojalata para uno de sus productos bandera. Cuyo objetivo principal es determinar como la aplicación del TPM mejorara la Eficiencia Global de los equipos. Para lograr tal objetivo se hizo uso de la filosofía del Mantenimiento Productivo Total, del cual se desarrollaron dos de los ocho pilares como son el Mantenimiento Autónomo y el Mantenimiento Planificado. La población está dada por 78 datos que equivalen a la producción diaria antes y después de la mejora, siendo la muestra de igual medida. Esto permitió medir la Eficiencia Global de los Equipos y el Mantenimiento Productivo Total mediante indicadores. Para la recolección de datos se usó la información del sistema SAP de los meses de marzo-mayo y de julio-septiembre del 2018, estos datos se plasmaron en un programa estadístico SPSS-23 para comparar la Eficiencia Global de los Equipos antes y después, así como, de las tres dimensiones de la variable dependiente. Al finalizar esta investigación se llegó a la conclusión que la Aplicación del TPM mejoro la Eficiencia Global de los Equipos de una media antes de 0,65% a 0,81% después de la aplicación del TPM, dado que se redujo los paros no programados en la línea de envases, lo cual ayudo a mejorar la disponibilidad y el rendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).