Uso del Podcast para mejorar la producción del discurso argumentativo sobre violencia de género en alumnos de secundaria, Perú 2023
Descripción del Articulo
La investigación propuesta tuvo como objetivo demostrar si la utilización del podcast mejora la producción del discurso argumentativo sobre violencia de género en alumnos de secundaria; siendo evidente la viabilidad de este estudio considerando la existencia de un alto porcentaje de casos de violenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134868 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia de género Discursos argumentativos Podcast https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación propuesta tuvo como objetivo demostrar si la utilización del podcast mejora la producción del discurso argumentativo sobre violencia de género en alumnos de secundaria; siendo evidente la viabilidad de este estudio considerando la existencia de un alto porcentaje de casos de violencia de género en nuestra región y las deficiencias del alumnado en la elaboración de discursos argumentativos. La metodología se enmarcó en el paradigma positivista. El estudio es aplicado, con un enfoque cuantitativo, tipo cuasiexperimental; el grupo experimental y el de control estuvo conformado por 28 alumnos cada uno. Para comprobar los cambios generados con el uso del podcast se aplicó la técnica de la observación, considerando como instrumento una rúbrica para medir el logro de aprendizaje alcanzado. Los resultados de la investigación evidencian con la prueba de hipótesis que la herramienta podcast permite la mejora de los discursos argumentativos sobre la problemática de la violencia de género, con un nivel de significancia menor a 0.05; por su versatilidad y atractivo la propuesta se convierte en una buena estrategia para el logro de los desempeños de los estudiantes, a nivel de sus competencias orales, escritas y el dominio de los entornos virtuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).