Las redes sociales y la decisión de compra de los clientes de la Agencia Ñusta, Miraflores 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como único objetivo general es determinar cuál es la relación que existe entre Las Redes Sociales y la decisión de compra de los clientes de la agencia ñusta, Miraflores 2019 con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de las redes sociales según Moreno (20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pantigoso Castillo, Christy Ivana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67004
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales en línea
Lealtad de los clientes
Compras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como único objetivo general es determinar cuál es la relación que existe entre Las Redes Sociales y la decisión de compra de los clientes de la agencia ñusta, Miraflores 2019 con dicho propósito se han tomado en cuenta las teorías de las redes sociales según Moreno (2015) manifiesta que: Las redes sociales ha ido formando parte de la vida cotidiana del ser humano sin embargo en el punto de vista de las empresas no se está aplicando adecuadamente el uso de las redes sociales por lo tanto las redes sociales se dividen en dos tipos de redes para llegar al cliente y para la d decisión de compra según Rivas (2013) El consumidor en esta etapa, lleva a cabo unos factores para llegar a la decisión de adquirir un producto o servicio, como la marca, cantidad y el modo de pago a su vez las empresas deben ver una serie de factores para captar al cliente como son los factores culturales, psicológicos, sociales y la percepción los mismos que permitirán a la empresa analizar al cliente y así poder tomar estrategias para influir en su decisión de compra. Se utiliza un diseño no experimental de corte transversal, ya que habrá manipulación de las variables y solo tiene el único fin de explicar la relación que existe entre las variables, un nivel descriptivo correlacional, de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y la población es no probabilístico, el estudio fue presentado a 189 clientes, dando ciertos resultados que se medirán a través de las encuestas. Según los resultados nos dieron un nivel de significancia (bilateral) menor a 0.05, es decir “0.000”. Por lo tanto, se acepta la hipóstasis de investigación que existe relación entre las ambas variables por lo tanto el objetivo queda demostrado. El instrumento utilizado ha sido el cuestionario de tipo Likert; el resultado y la conclusión después de haber procesado y analizado la información es que existe relación positiva muy fuerte entre las redes sociales y la decisión de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).