Prácticas lectoras en lengua originaria y diversidad cultural: Percepciones de docentes y directivos en Educación intercultural bilingüe de Chincheros, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue explorar las percepciones de docentes y directivos en EIB de Chincheros sobre las prácticas lectoras en lengua originaria y la diversidad cultural en el contexto educativo. La metodología fue cualitativa ya que se realizaron entrevistas semiestructuradas a docent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Pastor, Francisco
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Diversidad cultural
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue explorar las percepciones de docentes y directivos en EIB de Chincheros sobre las prácticas lectoras en lengua originaria y la diversidad cultural en el contexto educativo. La metodología fue cualitativa ya que se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes y directivos, lo que posibilitó obtener sus experiencias y perspectivas de manera detallada. El contexto se circunscribió a instituciones educativas rurales de Chincheros, en el año 2025. Los hallazgos fueron el reconocimiento por parte de los entrevistados de que la diversidad sociocultural, sustentada en saberes locales y prácticas comunitarias, configuraba la comprensión lectora literal e inferencial, pero no crítica ya que no existían materiales culturalmente contextualizados y metodologías apropiadas al respecto. Se concluyó que, para un aprendizaje significativo, debía incluirse la diversidad cultural en los materiales y en las prácticas pedagógicas, teniendo que enfrentar desafíos relacionados a la falta de recursos y apoyo institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).