Práctica pedagógica en cuatro docentes del nivel secundaria en un contexto de educación híbrida, Lima Este – 2022

Descripción del Articulo

El inicio del año escolar 2022, presentó un panorama desafiante en el que se propuso brindar el servicio educativo desde una modalidad semipresencial dada por la pandemia de la COVID-19. En esa perspectiva el presente estudio tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la práctica pedagógica en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Huaranga, Nancy Edith
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106028
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Pandemias
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El inicio del año escolar 2022, presentó un panorama desafiante en el que se propuso brindar el servicio educativo desde una modalidad semipresencial dada por la pandemia de la COVID-19. En esa perspectiva el presente estudio tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la práctica pedagógica en un contexto de educación híbrida en cuatro docentes del nivel secundaria de Lima Este, 2022. De enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño fenomenológico; se aplicó la técnica de entrevista a profundidad con una guía de preguntas semiestructurada. Cuyos hallazgos acerca de la práctica pedagógica en el contexto de educación híbrida, se presentaron con logros y dificultades dadas por las limitaciones del contexto. Respecto a las conclusiones, la práctica pedagógica, se centró en dar soporte socioemocional a los estudiantes; además de evaluarlos, ubicarlos en el nivel de desempeño en que se encontraban y avanzar hacia los niveles esperados de la competencia curricular. Se diseñó la planificación curricular para la modalidad presencial y virtual, con reajustes permanentes. En el desarrollo de la clase, trabajaron proyectos integrados y proyectos y/o actividades de aprendizaje desde su área curricular. En la autorreflexión docente, reflexionaron sobre su vocación, las limitaciones a las exigencias del mundo digitalizado y la evaluación formativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).