1
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente plan de acción “Fortalecimiento de las capacidades docentes para la mejora de la comprensión de textos escritos en el VI ciclo del nivel secundaria de la I.E. N° 110 San Marcos, SJL” se ha elaborado a partir de la problemática relacionada a los niveles bajos de logro en la comprensión de textos escritos debido al limitado desarrollo de procesos didácticos en la comprensión lectora e insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica añadido a la falta de manejo del bullying en el aula. Ante este diagnóstico se propone capacitar a los docentes en el desarrollo de procesos didácticos para la comprensión de textos escritos; ejecutar un eficaz monitoreo y acompañamiento práctica pedagógica e implementar un modelo dialógico para la resolución de conflictos del bullying en el aula. Para ello se ha diseñado la propuesta de acción a partir de un...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El inicio del año escolar 2022, presentó un panorama desafiante en el que se propuso brindar el servicio educativo desde una modalidad semipresencial dada por la pandemia de la COVID-19. En esa perspectiva el presente estudio tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la práctica pedagógica en un contexto de educación híbrida en cuatro docentes del nivel secundaria de Lima Este, 2022. De enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño fenomenológico; se aplicó la técnica de entrevista a profundidad con una guía de preguntas semiestructurada. Cuyos hallazgos acerca de la práctica pedagógica en el contexto de educación híbrida, se presentaron con logros y dificultades dadas por las limitaciones del contexto. Respecto a las conclusiones, la práctica pedagógica, se centró en dar soporte socioemocional a los estudiantes; además de evaluarlos, ubicarlos en el nivel de desemp...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of the study was to determine the differences that exist in the factors that describe the Professional Learning Communities in the Educational Institutions of East Lima in a context of remote work due to the health emergency, according to educational level, sex, age and academic training. We worked from a quantitative approach and a comparative descriptive design. The study sample consisted of 144 teachers from East Lima, to whom the questionnaire adapted and validated by Bolívar (2017): Evaluation of Professional Learning Communities, was applied virtually. The analysis carried out on the basis of the statistical data allowed to establish the differences at the level of the dimensions of the Professional Learning Communities; The research shows that the factors that involve the Professional Learning Communities in the Educational Institutions of East Lima, prevail a level...