Competencias digitales en el dictado de clases hibridas en docentes de universidades privadas de Lima Este, 2023

Descripción del Articulo

Debido al COVID-19, las universidades adoptaron la enseñanza virtual y en aulas híbridas, pero los docentes enfrentan desafíos en el uso de las TIC debido a la falta de capacitación y actualización por limitaciones de tiempo y recursos. La conexión de la tecnología con el aprendizaje de los estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Ramirez, Jeidy Gisell
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120457
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias del docente
Tecnología de la información
Método de aprendizaje
Educación a distancia
Plataforma digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Debido al COVID-19, las universidades adoptaron la enseñanza virtual y en aulas híbridas, pero los docentes enfrentan desafíos en el uso de las TIC debido a la falta de capacitación y actualización por limitaciones de tiempo y recursos. La conexión de la tecnología con el aprendizaje de los estudiantes se ve afectada por este vacío de conocimiento. El objetivo del estudio es interpretar las competencias digitales de los docentes en aulas híbridas en universidades privadas de Lima Este. Se utilizó un enfoque cualitativo con entrevistas a ocho expertos en la enseñanza híbrida, procesando los datos con Atlas ti y aplicando la hermenéutica. Los resultados resaltan la importancia de atender aspectos clave para el éxito en este modelo educativo, identificados como subcategorías emergentes: contenido relevante, búsqueda en fuentes confiables, plataformas interactivas de aprendizaje híbrido, recurso multimedia didáctico, estrategia de aprendizaje en grupo, participación activa en ambientes híbridos, metacognición, gamificación, actualización de TIC en educación e investigación, mejora de competencias digitales docentes. La investigación concluyó la necesidad de proporcionar capacitación y apoyo en el uso efectivo de las TIC para mejorar la calidad de la educación en ambientes híbridos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).