Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación en el área de arquitectura el cual estudia los espacios complementarios para la creación de un hospital Tipo II-E especializado en oncología en el distrito de Chimbote departamento de Ancash, el cual se ha ido desarrollando durante el periodo de 6 meses en la un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Adrianzen, Lino Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Oncología
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCVV_e6780c350d4784e69959c34012d2fab4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105246
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
title Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
spellingShingle Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
Flores Adrianzen, Lino Alexander
Espacio (Arquitectura)
Oncología
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
title_full Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
title_fullStr Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
title_full_unstemmed Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
title_sort Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash
author Flores Adrianzen, Lino Alexander
author_facet Flores Adrianzen, Lino Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Zavaleta, Jorge Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Adrianzen, Lino Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espacio (Arquitectura)
Oncología
Hospitales
topic Espacio (Arquitectura)
Oncología
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la presente tesis de investigación en el área de arquitectura el cual estudia los espacios complementarios para la creación de un hospital Tipo II-E especializado en oncología en el distrito de Chimbote departamento de Ancash, el cual se ha ido desarrollando durante el periodo de 6 meses en la universidad Cesar Vallejo – Nuevo Chimbote, donde se han incorporado la metodología de investigación respetando las Normas APA. La investigación describe el problema que en la actualidad tiene estas enfermedades cancerígenas en el Perú en especial caso el departamento de Ancash. También se ha considerado teorías relacionadas a las tesis de expansiones para un hospital de tipo oncológico como en el caso especial del SOLCA propuesta por dos arquitectas (Carla Flores & Karla Galarza en el 2015), tenemos otro caso el cual propone un hospital materno infantil elaborado por (Barreda Razuri en el año 2013), y diferentes autores los cuales se ha considerado sus investigaciones para el desarrollo de esta investigación, también se complementó con teorías sobre arquitectura sanitaria y hospitalaria elaborado por (Caseres en el año 2012) y en el libro La arquitectura como instrumento de cura, el autor es (Ortega L. en el año 2011). Los casos análogos propuestos para poder obtener una programación arquitectónica son muy conocidos a nivel nacional e internacional. Es así como se concluyó una propuesta para la elaboración del partido arquitectónico para el diseño de un hospital especializado en oncología, donde los criterios de diseño se profundizan en diseño funcional, espacial, novedoso, tecnológico y coherente respetando el medio ambiente
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T22:25:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T22:25:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105246
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105246
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/1/Flores_ALA%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/2/Flores_ALA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/3/Flores_ALA%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/5/Flores_ALA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/4/Flores_ALA%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/6/Flores_ALA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e7dc9bef03b83110a824bb8a580baf6b
56d7e3e98aa66da4f6b7b9d6779e503a
cbcb31e09fbaf4b5c1411ef2b203466e
618783f73a378b4e811eee89e3cb53fd
37ec3a0e911796350214436b261c0709
37ec3a0e911796350214436b261c0709
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923492811702272
spelling Aguilar Zavaleta, Jorge PabloFlores Adrianzen, Lino Alexander2023-01-27T22:25:52Z2023-01-27T22:25:52Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105246En la presente tesis de investigación en el área de arquitectura el cual estudia los espacios complementarios para la creación de un hospital Tipo II-E especializado en oncología en el distrito de Chimbote departamento de Ancash, el cual se ha ido desarrollando durante el periodo de 6 meses en la universidad Cesar Vallejo – Nuevo Chimbote, donde se han incorporado la metodología de investigación respetando las Normas APA. La investigación describe el problema que en la actualidad tiene estas enfermedades cancerígenas en el Perú en especial caso el departamento de Ancash. También se ha considerado teorías relacionadas a las tesis de expansiones para un hospital de tipo oncológico como en el caso especial del SOLCA propuesta por dos arquitectas (Carla Flores & Karla Galarza en el 2015), tenemos otro caso el cual propone un hospital materno infantil elaborado por (Barreda Razuri en el año 2013), y diferentes autores los cuales se ha considerado sus investigaciones para el desarrollo de esta investigación, también se complementó con teorías sobre arquitectura sanitaria y hospitalaria elaborado por (Caseres en el año 2012) y en el libro La arquitectura como instrumento de cura, el autor es (Ortega L. en el año 2011). Los casos análogos propuestos para poder obtener una programación arquitectónica son muy conocidos a nivel nacional e internacional. Es así como se concluyó una propuesta para la elaboración del partido arquitectónico para el diseño de un hospital especializado en oncología, donde los criterios de diseño se profundizan en diseño funcional, espacial, novedoso, tecnológico y coherente respetando el medio ambienteChimboteEscuela de ArquitecturaArquitecturaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Promoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEspacio (Arquitectura)OncologíaHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaArquitecto18901780https://orcid.org/0000-0001-6517-141570129147731026Vargas Salazar, Mario UldaricoTeran Flores, Carlos ElibertoAguilar Zavaleta, Jorge Pablohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_ALA - SD.pdfFlores_ALA - SD.pdfapplication/pdf9015776https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/1/Flores_ALA%20-%20SD.pdfe7dc9bef03b83110a824bb8a580baf6bMD51Flores_ALA.pdfFlores_ALA.pdfapplication/pdf9013994https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/2/Flores_ALA.pdf56d7e3e98aa66da4f6b7b9d6779e503aMD52TEXTFlores_ALA - SD.pdf.txtFlores_ALA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain147547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/3/Flores_ALA%20-%20SD.pdf.txtcbcb31e09fbaf4b5c1411ef2b203466eMD53Flores_ALA.pdf.txtFlores_ALA.pdf.txtExtracted texttext/plain151227https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/5/Flores_ALA.pdf.txt618783f73a378b4e811eee89e3cb53fdMD55THUMBNAILFlores_ALA - SD.pdf.jpgFlores_ALA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4662https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/4/Flores_ALA%20-%20SD.pdf.jpg37ec3a0e911796350214436b261c0709MD54Flores_ALA.pdf.jpgFlores_ALA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4662https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105246/6/Flores_ALA.pdf.jpg37ec3a0e911796350214436b261c0709MD5620.500.12692/105246oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1052462023-03-22 22:51:46.612Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.749494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).