Centro de apoyo del tratamiento oncológico, Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

El cáncer es una de las enfermedades más fatales y de mayor alcance en la salud que se muestra claramente en la población de cualquier parte del mundo. En el Perú el cáncer se encuentra como la segunda causa de muerte y cada hora se descubren 5 nuevos casos de cáncer. Los números han ido en aumento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Rodríguez, Teresa Estefanía, Prado Miranda, Cesar Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Centros de salud - Perú
Oncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El cáncer es una de las enfermedades más fatales y de mayor alcance en la salud que se muestra claramente en la población de cualquier parte del mundo. En el Perú el cáncer se encuentra como la segunda causa de muerte y cada hora se descubren 5 nuevos casos de cáncer. Los números han ido en aumento, debido al mal manejo de las instituciones de salud, carencia de infraestructuras con equipamientos adecuados y de medicinas, la inexistencia de ambientes que ayuden a mejorar la calidad de vida del paciente oncológico y éste no se sienta un objeto más dentro de un hospital. La ciudad de Arequipa cuenta con el IREN SUR y con 2 hospitales públicos, el Hospital Goyeneche y el Hospital Honorio Delgado, el resultado de toda la investigación realizada es de que lamentablemente no se cuenta con la infraestructura adecuada para realizar los cuidados paliativos y demás tratamientos necesarios para un paciente con cáncer. Un centro de apoyo es aquel equipamiento que sirve de apoyo a grandes y completos establecimientos de salud sin embargo no es un hospital, estos centros de apoyo ayudan en descongestionar el alto porcentaje de personas que asisten a dichos establecimientos, proporcionando servicios directamente a los pacientes. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Centro de Apoyo Oncológico, que ofrezca servicios de tratamiento regulado, optimo flujo de pacientes y estados de recuperación más satisfactorios, con espacios que tengan relación con la naturaleza. El funcionamiento de un centro de apoyo del tratamiento oncológico permitirá descentralizar al IREN SUR permitiendo optimizar la atención de los pacientes oncológicos de la región, optimizando las propuestas del tratamiento físico y emocional del paciente con cáncer. La investigación presente trata de demostrar también que los jardines terapéuticos ayudan a generar salud integral y curación al cuerpo del paciente oncológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).