Creación de un hospital Tipo II-E oncológico, en la ciudad de Chimbote, Distrito de Chimbote, Provincia de Santa, Departamento de Ancash

Descripción del Articulo

En la presente tesis de investigación en el área de arquitectura el cual estudia los espacios complementarios para la creación de un hospital Tipo II-E especializado en oncología en el distrito de Chimbote departamento de Ancash, el cual se ha ido desarrollando durante el periodo de 6 meses en la un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Adrianzen, Lino Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Oncología
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente tesis de investigación en el área de arquitectura el cual estudia los espacios complementarios para la creación de un hospital Tipo II-E especializado en oncología en el distrito de Chimbote departamento de Ancash, el cual se ha ido desarrollando durante el periodo de 6 meses en la universidad Cesar Vallejo – Nuevo Chimbote, donde se han incorporado la metodología de investigación respetando las Normas APA. La investigación describe el problema que en la actualidad tiene estas enfermedades cancerígenas en el Perú en especial caso el departamento de Ancash. También se ha considerado teorías relacionadas a las tesis de expansiones para un hospital de tipo oncológico como en el caso especial del SOLCA propuesta por dos arquitectas (Carla Flores & Karla Galarza en el 2015), tenemos otro caso el cual propone un hospital materno infantil elaborado por (Barreda Razuri en el año 2013), y diferentes autores los cuales se ha considerado sus investigaciones para el desarrollo de esta investigación, también se complementó con teorías sobre arquitectura sanitaria y hospitalaria elaborado por (Caseres en el año 2012) y en el libro La arquitectura como instrumento de cura, el autor es (Ortega L. en el año 2011). Los casos análogos propuestos para poder obtener una programación arquitectónica son muy conocidos a nivel nacional e internacional. Es así como se concluyó una propuesta para la elaboración del partido arquitectónico para el diseño de un hospital especializado en oncología, donde los criterios de diseño se profundizan en diseño funcional, espacial, novedoso, tecnológico y coherente respetando el medio ambiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).