Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en ciencia y tecnología de la I.E. “Almirante Miguel Grau” –Piura-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en el área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau del Distrito de la Unión –Piur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Gonzáles, María Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Rendimiento académico
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico en el área de Ciencia y Tecnología de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau del Distrito de la Unión –Piura 2019. La investigación realizada es de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo constituida por 33 estudiantes y para determinar los estilos de aprendizaje se utilizó como instrumento el cuestionario Honey Alonso (1992) validado, así mismo se obtuvo datos sobre el rendimiento escolar del registro oficial de notas correspondientes al II Bimestre. De acuerdo a los resultados de la estadística, se llegó a la conclusión que predomina el estilo reflexivo con el 67% y el 61% el estilo de aprendizaje activo en lo que respecta a moderado. En el rendimiento académico los estudiantes que se encuentra en nivel de proceso son los que predominan con un mayor porcentaje. Dentro de este nivel de procesos existe un predominio del rendimiento en los estudiantes que explican el mundo físico basado en conocimientos con un 58% y el de diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno con un 58%.Para determinar la relación entre las dos variables de estudio se utilizó el coeficiente de correlación lineal de Pearson, obteniéndose un valor del coeficiente de correlación r de 0.57 y un coeficiente de determinación R2 de 0.33, estos resultados nos indican que existe una correlación directa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).